El director de la Asociación Chilena de Derecho de Aguas, Winston Alburquenque Troncoso, publicó el pasado 25 de junio, una columna en El Mercurio, titulada “Permisología: una luz al final del túnel”, en la que aborda el complejo escenario regulatorio que enfrenta Chile en materia de autorizaciones sectoriales y su impacto en el desarrollo económico nacional.
En su análisis, Alburquenque identifica que los permisos sectoriales representan actualmente cerca del 55% del tiempo total requerido para la tramitación de proyectos mineros, constituyéndose así en uno de los principales cuellos de botella del sistema. Esta situación, sostiene, limita la capacidad del país para responder oportunamente a la creciente demanda global por recursos naturales estratégicos.
La columna pone énfasis en que este fenómeno no es exclusivo de Chile. Países con estándares ambientales exigentes también han debido enfrentar reformas institucionales para agilizar sus procedimientos administrativos, sin comprometer el resguardo ambiental. En esa línea, el académico plantea la necesidad de avanzar hacia un sistema de autorizaciones más eficiente y articulado, capaz de conjugar adecuadamente las exigencias del desarrollo económico con la protección del medio ambiente.
Puede acceder al texto completo de la columna en el siguiente enlace.